ME SIENTO ATRAPAD@ EN MI TRABAJO, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Actualmente es muy habitual detectar lo contentas que muchas personas llegan al Viernes pensando que por fin llega su libertad. Sus dos días para disfrutar de la vida!.
Cuando lo percibo, lo escucho, lo reflexiono, llegan a mi unas tremendas ganas de decirle a esa persona: “¿sólo dos días de siete puedes disfrutar de tu vida?. ¿Estás seguro@?.
Si lo pensamos detenidamente quizá nos lleguen reflexiones como:
- ¿Merece la pena?.
- ¿Para qué vivo así?.
- ¿Cuál es realmente el objetivo de nuestra vida?.
No es extraño que esto suceda en la situación de inseguridad laboral en la estamos inmersos en los último años. No todas las personas tienen las mismas circunstancias y contextos, tanto personales como laborales. Pero lo que sí es común para todos, es el hecho de que LA VIDA ES LIMITADA, ES UNA, Y NO SABEMOS CUÁNTO NOS DURARÁ.
En este post voy a centrarme en todas esas personas que se encuentran entre los 25 y los 35 años. Están empezando su vida laboral!!! Y previsiblemente tienen muchos años de trabajo por delante. ¿Es tu caso?¿Cómo quieres vivirla?
Es doloroso detectar el conformismo, escuchar las quejas y excusas para no cambiar, ver su sufrimiento ya desde sus inicios. Aunque por supuesto sé que no es fácil tomar alguna decisión ya que hay muchos factores que influyen: presiones externas, miedo al cambio, baja autoestima, miedo al fracaso, creencias limitantes, factores culturales….
En estos momentos quizá necesites ayuda.
Eso sí, ¿plantearse ser feliz dos de cada siete días es una opción? La respuesta sin ninguna duda es NO. Más temprano que tarde llegarán las consecuencias: ansiedad, depresión, problemas en las relaciones personales, mal desempeño laboral…. Entonces ¿PARA QUE QUIERES SEGUIR ASÍ?
Ha llegado el momento de tomar una decisión. Pero tranquil@, no sólo existe una opción. Podemos elegir entre tres opciones, no está mal ¿no?.
1.- APUESTA POR TU TRABAJO
En este punto, lo primero que necesitas es pasar de la resignación a la aceptación. Sólo después de un buen análisis y comprensión de la decisión puedes aceptarla, y evitar el sufrimiento que te genera. Una vez aceptada la decisión, algunas estrategias y recursos te pueden ayudar:
- Comprométete.
- Sé optimista.
- Focalízate en las cosas buenas.
- No culpes a otros.
- Hablar con recursos humanos.
- Márcate objetivos.
- Adopta rutinas que te hagan sentir mejor.
Si esta es tu opción, pero no sientes que puedas afrontarlo sol@, Alenta Coaching te acompaña, contáctame y daré luz en tu camino.
2.- CAMBIA DE TRABAJO
En esta opción, probablemente ya tengas experiencia: elabora un buen CV, obtén cartas de recomendación,etc…
Pero no te olvides de la razón por la que vas a cambiar de trabajo. Seguro que no quieres que te vuelva a suceder lo mismo, ¿verdad?. Pues antes de lanzarte a la búsqueda activa de empleo, te propongo unas recomendaciones:
- Analiza tus talentos: trabajando con ellos serás más feliz.
- Encuentra lo que te motiva.
- Enfócate hacia aquellos puestos en los que pienses que confluyen los dos puntos anteriores.
3.- EMPRENDE TU PROPIA EMPRESA
Esta es una opción difícil, no hay que engañarse. Es para personas que crean de verdad en su idea de negocio. Y aún más si lo emprendes en paralelo a tu trabajo actual. Aquí dejo algunas pautas que pueden ayudar en esta opción:
1- Crea un plan de negocio
No existe empresa posible sin un análisis previo. Analiza la situación del mercado, los competidores, la viabilidad del proyecto, los recursos necesarios. Apóyate en asesores disponibles en tu municipio para ello.
2- Rodéate de gente buena y de confianza
Un equipo equilibrado y bueno, es una buena garantía de éxito.
3- Empieza desde abajo y poco a poco
Compaginar tu trabajo y emprender va a ser difícil, empieza poco a poco y con pasos firmes.
4- Cuéntale a todo el mundo que has empezado un proyecto propio
No ocultes que has empezado un negocio, cuéntaselo a amigos, familiares y personas de confianza. Te ayudarán, o incluso pueden llegar a ser clientes.
5- Haz networking y cierra pequeños acuerdos
No hay mejor manera de avanzar que cerrando acuerdos con gente que te puede ayudar con su experiencia. No pierdas la oportunidad de asistir a eventos del sector y establecer contacto con posibles proveedores, clientes o colaboradores.
6- Trabaja todos los días y de manera constante
No abandones cuando las cosas no vienen rodadas y como te gustaría. Emprender te robará mucho tiempo con tu gente y de sueño. Quien algo quiere, algo le cuesta.
Tomar cualquiera de las opciones y llevarla a cabo no va a ser fácil, ALENTA COACHING TE PUEDE ACOMPAÑAR, APOYAR Y DAR LUZ EN EL CAMINO.
Deje su comentario